Publicador de contenidos

Desvios a Santiago - Taracea

Desvíos a santiago

Lo interesante de un camino está siempre a uno y otro lado del caminante, y es un ejercicio muy recomendable detenerse y desviarse, sin mayor preocupación por el punto de destino. Desvíos a Santiago es un peregrinaje que comienza en Centroeuropa, atraviesa Francia, se detiene en Montserrat y culmina en la capital gallega. El repertorio tradicional de los peregrinos, que viajó por toda Europa, se cantó en multitud de idiomas y se recreó y recrea con multitud de variaciones.

Taracea ha creado versiones en las que se unen tradición y presente a través de la improvisación basada en el lenguaje del jazz, y en ritmos ibéricos y mediterráneos. Música políglota y sin fronteras que nos devuelve una Europa rica y ancestral.

PROGRAMA

Cantiga "mia irmana fremosa" (Martin Codax)

Quand nous partîmes de France (trad. Francia)

Romerico (Juan del Encina)

Innsbruck, ich muss dich lassen (Heinrich Isaac)

Polorum regina (Llibre Vermell de Montserrat)

Cantiga 181 "Pero que seja a gente" (Alfonso X el Sabio)

Repicavan las campanillas (Etienne Moulinié)

Passamèze (Adrien le Roy)

Romance de Don Gaiferos (trad. Galicia)

Urrundik (trad. País Vasco)

INTÉRPRETES

TARACEA: recreando la música antigua

Durante siglos, gran parte de la música europea se difundía de la misma manera que los cuentos y las leyendas: de boca en boca, de un oído al otro. Existían incontables variaciones del mismo tema, y cada músico adaptaba el cuento sonoro según su destreza, su gusto y su entorno. TARACEA, nace de la idea de retomar este hilo y llevar músicas antiguas y tradicionales al presente, de interpretarlas con las herramientas e ideas de músicos enraizados en la música actual y a la vez conocedores de la tradición.

El repertorio de TARACEA proviene de la Europa renacentista y barroca. Su primer disco (AKOÉ, Alpha Classics 2020), recibido con excelentes críticas, está integrado por adaptaciones de bailes, canciones y madrigales que dejan muchos espacios para la improvisación y la interacción entre los músicos. Esa es precisamente la seña de identidad de esta agrupación de músicos en la que convergen múltiples tradiciones y un tranquilo y vigoroso empuje innovador.

 

 

RAINER SEIFERTH, vihuela, voz y dirección musical

Ha actuado y grabado con Michel Godard, Chris Kase, Daniele di Bonaventura, Diego Galaz, Aleix Tobias, Väsen, A. Prittwitz, Fausto Beccalossi, Franca Masu... y tocado en Europa, Asia y Norteamérica. Forma parte del ensamble de Ana Alcaide y del dúo Zaruk con la violonchelista Iris Azquinézer. Tiene tres publicaciones con obras propias.

 

BELÉN NIETO, flautas de pico y traverso barroco

Flautista principal en Thalia Ensemble, colabora habitualmente con Hesperion XXI (Jordi Savall) y ha aparecido con orquestas tan señaladas como la Amsterdam Baroque Orchestra (Ton Koopman) . Belén ha participado en festivales internacionales de prestigio, como el Festival Oude Muziek Utrecht, el Festival de Música Antigua de Sevilla, o el Boston Early Music Festival.

 

MIGUEL RODRIGÁÑEZ, contrabajo

Ha acompañado a artistas como Jorge Drexler, Gonzalo Rubalcaba, Ara Malikian, Fernando Egozcue, Maria del Mar Bonet, José Luis Montón y Rocío Molina. Galardonado como autor revelación por la Academia de la Música por su proyecto La Shica, dio forma al dúo artístico De la Puríssima junto a Julia de Castro. Desde 2011 colabora con la bailaora Selene Muñoz.

 

DAVID MAYORAL, percusión

Desarrolla la mayor parte de su actividad en grupos dedicados a la música medieval, renacentista y barroca: L´Arpeggiata, Hespérion XXI y La Capilla Reialde Cataluña dirigidos por Jordi Savall, La Galanía, Kapsberger Ensemble, La Ritirata, Eduardo Paniagua entre otros muchos.

 

ISABEL MARTÍN, voz y percusión

NO TE LO PIERDAS

Fecha y hora

   6 de septiembre

         20:30  

Lugar

 Iglesia de Santa María de los Reyes

       Laguardia