Publicador de contenidos

Tamar Lalo & Ignacio Prego

Tamar Lalo & Ignacio Prego

¡ATENCIÓN! Para esta actividad se contará con un SERVICIO DE AUTOBÚS desde VITORIA con un coste de 3€ ida y vuelta. El vehículo saldrá desde la antigua gasolinera GOYA (Monseñor Cadena y Eleta Kalea, 2, 01008 Gasteiz, Araba) a las 18:45. Al reservar la entrada del concierto se da la opción de reservar este servicio.

 

ADI! Jarduera honetarako GASTEIZKO DOAKO AUTOBUS ZERBITZUA izango da.

 

  • Gonbidapen bakoitzarekin PLAZA BAT ERRESERBATZEN DA AUTOBUSEAN.
  • Bertaratzerik ez baduzue, abisatu lehenbailehen actividadcultural@araba.eus helbidera mezu elektroniko bat bidaliz.

The Celebrated Sanmartini

 

  • Tamar Lalo, flautas y dirección artística 
  • Ignacio Prego, clave

        

 

Obras programa


 

THE CELEBRATED SAMMARTINI

GIUSEPPE SAMMARTINI (1695-1750)
Sonata en sol mayor, Sibley nº 25 (GSM 1324)
Allegro
Andante
[Allegro]

 

GEORG FRIEDRICH HÄNDEL (1685-1759)
Obertura de Rinaldo para clave solo

 

GIUSEPPE SAMMARTINI
Sonata en re mayor, Sibley nº 17 (GSM 1316)
Allegro
Andante
All[egro] assai

 

GEORG FRIEDRICH HÄNDEL 
Allemande de la Suite en re menor HWV 436

 

GIUSEPPE SAMMARTINI
Sonata en sol menor, Sibley nº 14 (GSM 1313a)
Allegro
Adagio
[Allegro]

 

GEORG FRIEDRICH HÄNDEL 
Sarabande y Gigue de la Suite en mi menor, HWV 438

 

GIUSEPPE SAMMARTINI
Sonata en re menor, Sibley nº 20 (GSM 1319)
Allegro má non tanto
Andante
Allegro
 

 


 

 

Giuseppe Sammartini, uno de los más grandes oboístas de finales del Barroco y un compositor de gran prestigio en su época, nació en Milán pero a lo largo de su vida se trasladó a Londres en búsqueda de nuevas oportunidades. Londres en el siglo XVIII era un lugar de encuentro para músicos de toda Europa que buscaban nuevas salidas profesionales, ya que allí existían varios teatros abiertos al público, además de numerosas salas de conciertos abiertos al público con entradas a la venga, un fenómeno particular en una época en la que los lugares para escuchar a los músicos eran todavía principalmente las cortes y las iglesias. Muchos músicos tocaban en orquestas pero también demostraban su virtuosismo interpretando sonatas y conciertos en las audiciones públicas, a menudo piezas escritas por ellos mismos. Sammartini no fue diferente y su nombre aparece escrito en partes importantes para oboe en manuscritos autógrafos de óperas de Händel, como por ejemplo en el aria “Quella fiamma” de Arminio (1737), y también en varios programas de conciertos públicos en Londres. En su obituario publicado en un periódico londinense se afirma que "falleció Giuseppe Sammartini, el mejor oboísta de Europa".

Es muy probable que además del oboe, Sammartini también tocara la flauta, tanto dulce como travesera, ya que era práctica habitual de la época tocar diferentes instrumentos de viento, y además dejó en herencia a su hermano, el famoso compositor Giovanni Battista Sammartini, cuatro flautas entre otros bienes. Sammartini destinó 32 sonatas a la flauta de pico con bajo continuo, además de muchas otras sonatas para dos flautas, y un concierto, probablemente su obra más famosa y una de las composiciones más destacadas del repertorio barroco. En este programa se pueden escuchar cuatro de estas sonatas, conservadas en el manuscrito “Sibley” preservado hoy día en la biblioteca Eastman, junto a varias piezas para clave solo de G. F. Händel.  

¿Podríamos imaginar cómo sonaría esta música de Sammartini y Händel interpretada en una de las salas de conciertos en Londres?
 

 

NO TE LO PIERDAS

  

Viernes, 19 de septiembre

19:30 h

 

Templo de Cultura Quintanilla de la Ribera 

Ribera Baja