Con valentia - Forma antiqua - ama-sma
Publicador de contenidos

Con valentía
Un festivo programa con música de Vicente Baset, José Castel, José de Nebra y Nicolás Conforto. ¡Con valentía!
PROGRAMA
Sinfonía nº 3 - José Castel (1737 – 1807)
Apertura a piu stroment - Vicente Baset (1719 – 1764)
Apertura a piu stromenti - Vicente Baset
Apertura a piu stromenti de violín y violongelo obligatto - Vicente Baset
Obertura a piu stromenti - Vicente Baset
Sinfonía de Siroe - Nicolás Conforto (1718 – 1793)
Fandango - Bernardo Álvarez Acero (1766 – 1821)
Apertura a piu stromenti - Vicente Baset
Obertura de Iphigenia en Tracia - José de Nebra (1702 – 1768)
Sinfonia a piu stromenti - Vicente Baset
INTÉRPRETES
FORMA ANTIQVA
- Aarón Zapico, clave y dirección
- Daniel Pinteño, Roger Junyert, María Cecilia Clares, Fumiko Moire, Pablo Blas Prieto, Sergio Suárez Rodríguez, violines
- José Ángel Vélez y Daniel Lorenzo, violas
- Ruth María Verona y Elisa Joglar, violonchelos
- Jorge Ángel Muñoz, contrabajo
- Pablo Zapico, guitarra
- Aaron Zapico, clave y dirección
El conjunto instrumental y vocal Forma Antiqva es el proyecto artístico en común de los hermanos Aarón, Daniel y Pablo Zapico. Creado en Langreo, Asturias, hace más de dos décadas, está considerado como uno de los más importantes e influyentes de la música clásica en España..
Con una formación variable desde el trío, con los hermanos Zapico como solistas, a la orquesta barroca formada siempre por músicos de atractiva trayectoria, abordan de manera original y atrevida la práctica totalidad del repertorio de los siglos XVII y XVIII: desde la música ibérica de danza hasta las grandes obras corales de finales del Barroco, incluyendo el género operístico y la recuperación patrimonial de autores como Baset, Literes o Blas de Laserna.
Son invitados con regularidad a salas de la importancia del Teatro Real, Teatro de la Zarzuela y Auditorio Nacional de Madrid, Palau de la Música de Barcelona, Teatro de la Maestranza de Sevilla, Teatro Campoamor de Oviedo, Palacio de Festivales de Santander o Teatro Arriaga de Bilbao, entre muchos otros escenarios, donde presentan atrevidos programas siempre valorados por la cohesión y calidad de sus propuestas.
Han sido embajadores del patrimonio español en el Rudolfinum de Praga, en la Expo 2020 de Dubái y en la Feria Internacional del Libro de Sharjah 2021 (Emiratos Árabes), de la obra de Bach en su festival de Eisenach o de la música de Händel en su festival de Halle; invitados frecuentes en los festivales europeos de mayor tradición y activos intérpretes y docentes en la mayoría de países de América latina. Las invitaciones para programar a Forma Antiqva llegan constantemente de sitios tan remotos como Nueva York, Canberra, Tokio, Singapur o Shanghai.
En constante evolución y activos en numerosos frentes, entre los que destacan la docencia, la divulgación o el compromiso con la evolución del sector, los hermanos Zapico trabajan actualmente en la recuperación de la tonadillera La Caramba, el proyecto Lázaro con música del archivo de la Catedral de Oviedo o Farándula castiza, un viaje a los saraos instrumentales del Madrid de mediados del siglo XVIII que, recientemente, ha obtenido el reconocimiento y sello de calidad de la Asociación de Festivales de Música Clásica de España.
NO TE LO PIERDAS
Fecha y hora
19:00 horas
Lugar
Vitoria-Gasteiz